I Reunión Nacional de Ecografía Dermatológica.
El pasado día 21 de Noviembre se celebró en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda Madrid la I Reunión de Ecografía Dermatológica. Leer más →
El pasado día 21 de Noviembre se celebró en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda Madrid la I Reunión de Ecografía Dermatológica. Leer más →
En este post os ofrezco la segunda parte del Webinar » Ecografía Cutanea Facial Práctica: Pasa al siguiente nivel»
Espero que os guste
Saludos
Dr. F. Alfageme
Estimad@ lector del blog ecocutanea.com
Despues del Webinar que tuvimos el día 15 de octubre que fue un éxitazo, muchos me habéis pedido que lo ofrezca en abierto a toda la comunidad de ecocutanea.com
He editado los videos y este es el resultado.
Hoy te ofrezco la primera parte:
1. Introducción
2.Ecografia de la frente y cuero cabelludo
3. Ecografía de la refión periocular
4. Ecografía de la región temporal
Espero que te guste
Dr. F. Alfageme
¿ Como ha CAMBIADO la ecografía cutánea mi manera de entender la Dermatología?
Este fue el título del taller que se celebró el día 26 de Septiembre en Granada en el marco de la IX Reunión Nacional de Residentes de Dermatología.
Durante el taller al que se inscribieron 70 residentes de toda España fuimos describiendo desde el punto de vista de cada uno de los ponentes la manera en que la ecografía cutánea había cambiado nuestra Dermatología en el día a día
Fue emocionante ver el interés de los nuevos dermatólogos por la técnica en unas charlas que cubrieron las posibilidades de la ecografía cutánea para mejorar y ampliar sus capacidades diagnósticas.
A continuación se estableció un turno de preguntas en las que los residentes pudieron expresar sus dudas y se estableció un dialogo muy interesante que se prolongó en el café después de la sesión.
La experiencia fue GENIAL el poder estar cerca de los futuros dermatólogos de nuestra sociedad nos ayuda a entender sus inquietudes y necesidades.
El Dr Pedro Jaen, actual presidente de la AEDV que acudió a la reunión, lo expresó claramente en su intervención de apertura de la reunión
«Yo arriesgaría en esta reunión, porque arriesgarse es característico de los jóvenes y en un foro como este hay que arriesgar»
Totalmente de acuerdo con el Dr Jaen.
Os con dejo un video con una de las ponencias del curso
En primer lugar agradecerte el seguir mi blog ecocutanea.com : se que invertir tiempo en aprender nuevas técnicas requiere una determinación y esfuerzo personal enorme: ¡GRACIAS!
Te escribo este e mail porque, como seguidor de mi blog ecocutanea.com, quiero que seas de los primeros en enterarte de el proximo evento de ECOCUTANEA.com
Descubre como te puede ayudar la ecografia cutanea a optimizar tus tratamientos faciales.
• Revisaremos las 7 áreas faciales fundamentales en Dermatología y estética mas comunes en tus tratamientos.
• Patologías más frecuentes en esas áreas y como reconocerlas.
• Areas peligrosas y como evitarlas con ecografia.
• Turno de preguntas para los que quieran preguntar sus dudas en ecografia cutánea.
¿ Cuando ? El día 22 de octubre
¿A qué hora?
20:00pm España Canarias(1 hora antes ya sabéis)
En America:
Mexico DF 13.00 pm
Sao Paulo 15h.00 pm
Nueva York 14h pm
Los Angeles 11.00 am
Caracas 13.30 pm
Si tu ciudad no está listada puedes ir a este link
http://www.timeanddate.com/worldclock/converter-about.html
Duración : 45 minutos
Me interesa ¿ Como me inscribo?
Haz click en el link y te envio tus clave personal para entrar en la sala de Webinar.
APUNTAME AL WEBINAR
Espero verte el día del Webinar:
Un abrazo
Dr. Fernando Alfageme
Los días 16 y 17 de Mayo de 2014 se celebró en el colegio de Médicos de Madrid el II Curso de Ecografía Cutánea en Dermatología y Medicina estética.
Un total de 5o participantes (médicos estéticos, dermatólogos, radiólogos, pediatras y médicos ecografístas) disfrutaron de dos jornadas dedicadas al estudio de los principios y últimas novedades en ecografía cutánea.
El programa fue variado y cada una de las jornadas se terminó con clases prácticas con modelos y máquinas de última generación traídas al curso para que los participantes pudieran ver las novedades tecnológicas que se están gestando en este campo.
El Dr. Eugenio Cerezo, presidente de SEECO abrió el curso con una lección magistral sobre principios físicos del eco y el efecto Doppler. Los conceptos básicos, que en ocasiones son el primer paso para empezar o dejar la ecografía quedaron claros con los ejemplos gráficos del maestro Cerezo.
A continuación el Dr Fernando Alfageme, dermatólogo, hizo una exposición sobre la anatomofisiología básica de la piel y los anejos, que en este curso han tenido una gran relevancia
La charla de histología y anatomía fue seguida por una presentación sobre normalidad ecográfica en piel y anejos conducida también por el Dr Alfageme.
Dr Alfageme
El Dr Pablo Naranjo, médico estético, dedicó una conferencia magistral sobre los principios de elastografía y su aplicación a la piel y los anejos. Las últimas novedades en elastografía como la ARFI fueon explicadas por el Dr Naranjo.
Dr Pablo Naranjo
La tarde continuo con una conferencia sobre ecografía de los tumores cutáneos ofrecida por la Dra Begoña Echevarría, dermatóloga, que nos relató su experiencia en la clínica oncológica cutánea de la ecografía y los diagnósticos diferenciales de varios tumores cutáneos.
Dra Echevarria
La tardesiguó con una conferencia del Dr Alfageme sobre ecografía de la patología inflamatoria cutánea con aplicación al acné, la rosácea y la hidradenitis supurativa. Se describieron los patrones más frecuentes en patología inflamatoria cutánea y la utilidad en la monitorización de tratamientos en patologías inflamatorias cutáneas como el acné, la rosácea y la hidradenitis supurativa.
Las Dras Cristina Villegas, dermatóloga, y la Dra Terriza, radióloga, nos deleitaron con una charla sobre anomalías vasculares cutáneas y nos actualizaron las últimas clasificaciones e indicaciones en tratamiento como el propanolol y el timolol en hemangiomas.
La jornada del sábado se dedicó a la medicina estética y la ecografía de los anejos.
Dr Ricardo Aguiló
El Dr Ricardo Aguiló, médico estético y del trabajo, nos ofreció una gran conferencia sobre ecografía muscular facial, inédita, en la que región por región localizó de manera estática y dinámica la musculatura facial.
La Dra Paloma Tejero, médico estético, nos ofreció una panorámica sobre los materiales de relleno cutáneo y sus complicaciones.
Dr- Francisco de Cabo
El Dr Francisco de Cabo, médico ecografista, describió a continuación los patrones ecográficos en los materiales de relleno y como identificarlos con ayuda de la ecografía y la elastografía.
El Dr Aguilo repasó la fisiopatología de la celulitis estética y las múltiples clasificaciones así como su aplicación a la elección de los tratamientos más adecuados.
Finalmente el Dr Alfageme terminó las conferencias con una exposición sobre ecografía de las uñas y el pelo así como su patología inflamatoria y tumoral. Se describieron los patrones ecográficos de inflamación de la uña y el pelo y su aplicación en el diagnóstico y la terapeútica.
En la tarde se vieron casos clínicos prácticos y se trabajó con los equipos que amablemente cedieron , GE, Esaote, Toshiba y SIEMENS.
Fue un curso que superó las expectativas de SEECO y de los participantes que tuvieron una visión teórico-práctica de esté vibrante campo de la ecografía. OS esperamos el año que viene.
Organizado por el Dr Aguiló y por mi, y tras el éxito del curso del año pasado volvemos a ofrecer este curso de día y medio.
El curso tendrá lugar en el Colegio de Medicos de Madrid los días 16 y 17 de Mayo de 2014
En este curso hemos querido aportar una base más amplia de principios de la ecografía para los que se quieran sumar a esta apasionante manera de ver la piel.
PROGRAMA
Viernes, 16 de mayo de 2014
Bloque I: Principios de ecografía cutánea
09:00 a 10:00 h Principios Físicos en ecografía cutánea.
Dr. Eugenio Cerezo
10:00 a 10:45 h Anatomía Histología de la piel normal y los anejos
Dra. Concepción Millana
10:45 a 11:30 h Ecografia de la piel normal, sus distintos niveles en
general y anejos. Dr. Fernando Alfageme
11:30 a 12:00 h Café.
12:00 a 12:45 h Elastografía princípios físicos básicos, técnica.
Dr. Pablo Naranjo
12:45 a 13:30 h Ecografía en patología inflamatoria, acne, rosácea,
hidrosadenitis. Dr. Fernando Alfageme
13:30 a 15:30 h Comida.
Bloque II: Dermatología
15:30 a 16:15 h Ecografía de tumores malignos, benignos de piel y
tejido celular subcutáneo. Dra. Begoña Echevarría
16:15 a 17:15 h Malformaciones cutáneas vasculares en los niños.
Clínica y Morfología. Dra. Cristina Villegas
Ecografía malformaciones vasculares en los niños.
Dra. D. Terriza
17:15 a 18:00 h Ecografía de la en patología ungueal y alopecias.
Dr. Fernando Alfageme
18:00 a 18.30 h Café.
18:30 a 20:30 h Sesiones Prácticas con equipos en piel normal.
Casos clínicos.
Sábado, 17 de mayo de 2014
Bloque III: Medicina Estética
09:00 a 10:00 h Anatomía ecográfica facial. Dr. Ricardo Aguiló
10:00 a 11:00 h Rellenos en Medicina estética y complicaciones.
Dra. P. Tejero
11:00 a 11:30 h Café.
11:30 a 12:30 h Ecografía de los rellenos Indicaciones y
complicaciones. Dr. Francisco de Cabo
12:30 a 13:15 h Fisiología. Anatomía y Anatomía Ecográfica del
Tejido Celular Subcutaneo. Dr. Ricardo Aguilo
13:15 a 14:15 h Ecografía y Elastografía del Tejido Celular
subcutáneo en la Paniculopatía Distrófica.
Dra. Ana Sánchez
14:15 a 16:00 h Comida.
16:00 a 17:30 h Casos clínicos de rellenos (Dr. F. de Cabo)
Valoración de Paniculopatías (Dra. A. Sánchez)
Valoración envejecimiento cutáneo (Dr. F. de Cabo)
17:30 a 19:30 h Sesiones Prácticas
Os dejo el link de SEECO para que podáis hacer la inscipción.
¡Os veo en el curso!
En el último taller de ecografía cutánea para residentes de dermatología me pidieron que expusiese de manera sencilla los principios básicos de la ecografía facial.
Os los resumo:
1) Utilizar un buen equipo
Siempre una sonda lineal con doppler y frecuencia mayor de 15 MHz, esos son los tres requerimientos para un buen equipo, ya los sabéis de otros post.
Dentro de un tiempo añadiremos más como la elastografía o los software de cuantificación de flujo.
2) Emplear una buena técnica
La técnica es importante ya que podemos llegar a la conclusión de que no se ven alteraciones por no poner suficiente gel o hacer cortes incorrectamente orientados. Siempre en perpendicular a la superficie cutánea.
Recordar que para hacer el doppler cutaneo la resion sobre la superficie cutánea debe ser mínima ya que los vasos dérmicos se comprimen con muchísima facilidad.
3) Tener conocimientos de dermatología y anatomía
Conocer la anatomía nos va a ayudar a localizarnos, al fin y al cabo la ecografía son cortes anatómicos de áreas corporales.
Cuanta más anatomía e histología conozcamos mejor que mejor
Siempre digo que la ecografía no es solamente lo que vemos sino lo que proyectamos de nuestro conocimiento en las imágenes, por eso es una técnica hu-mano dependiente.
Una buena correlación clínica, histológica y anatómica son fundamentales a la hora de hacer e interpretar información ecográfica.
Al fin y al cabo la misión de la ecografía es aportar información útil para mejorar el tratamiento de nuestros pacientes
Saber en que plano observar y buscar las lesiones, saber cómo se ve la piel normal en las distintas localizaciones cutáneas es fundamental para evitar falsos hallazgos.
Nunca me cansaré de decir una base fuerte en principios físicos y semiología ecográfica nos hacen llegar a otro nivel de conocimiento,
Para terminar os quiero ofrecer un video interesante sobre formación básica en ecografía cutánea: un bautismo ecográfico en toda regla.
El día 8 celebramos el primer curso de ecografía cutánea del hospital Puerta de Hierro, y tengo que decir que fue un EXITO:
WARNING: La ecografía cutánea sigue enganchando
De los ponentes a todos los asistentes les llamó la atención el hecho de que eran:
Resumo las ponencias de cada uno de ellos
El Dr. Roustan ( H Puerta de Hierro) nos habló del pasado el presente y el futuro de la ecografía en general y de la ecografía cutánea en particular.
El Dr. Aguiló ( ASEPEYO- SEECO) habló de la estructura de la piel y anejos desde el punto de vista ecográfico con imagenes clínicas de su consulta. Fue muy interesante su exposición sobre paniculitis traumáticas.
La Dra López Villaescusa ( Hospital de Albacete) expuso generalidades sobre tumores cutáneos y como monitorizar recidivas tempranas en tumores superficiales.
El Dr. F. Alfageme ( H Puerta de Hierro) presentó su experiencia en la monitorización de tratamientos de enfermedades inflamatorias cutáneas mediante ecografía y cómo se empieza a vislumbrar una clasificación ecografica en patrones de la inflamación cutánea.
La Dra. C. Villegas ( Hospital Sanitas Moraleja) nos explicó la relevancia que tiene la ecografía en la monitorización de tratamientos estéticos y la detección de rellenos.
A continuación se expusieron 6 casos clínicos.
La Dra Echevarría (Hospital de Fuenlabrada) expuso varios casos de la consulta de dermatología pediatrica en los que utiliza la ecografía cutánea.
La Dra Lorente ( H. de Guadalajara) expuso un interesante caso de calcificaciones septales con clínica de livedo racemosa ( en las piernas no todo es paniculitis…)
La Dra M. Garcia( H de Albacete) habó de sus casos de tumores glómicos estudiados con ecografía
El Dr García Martinez (Hospital del Sureste) nos habló de como la ecografía puede ser clave a la hora de diagnosticar paniculitis y la superposición de l a ecografía con la anatomía patológica
El Dr. Herna Borja ( H de Donosti) nos habló de la utilidad de la ecografía cutanea en los pacientes hematológicos cuando estos presentan lesiones cutáneas.
La Dra Faura Berruga( Hospital de Albacete) hizo una descripción del dermatofibrosarcoma protuberans en ecografía cutánea y cómo se puede diferenciar de otros tumores dérmicos.
Dres y Dras Hernan Borja, Garcia, Echevarría, Lorente, Faura transmitiendo ilusión por la ecografía cutánea
El broche de oro fueron las PRACTICAS con equipos sobre pacientes y voluntarios sanos.
Estuvimos haciendo prácticas hasta que el último participante se cansó de hacer ecografía. y relmente lo disfrutaron mucho como se puede ver en las fotografías del evento.
GRACIAS A TODoS/AS
Dr. F. Alfageme
Ecografía cutánea facial: ¡la necesitas! AQUÍ la tienes
Desde hace un tiempo y por petición de muchos compañeros, vi que era necesario recoger en un pequeño libro la anatomía ecográfica indispensable de una región en la que se trabaja tanto como la facial.
¿ Cómo está distribuido el libro?
Para empezar, y dirigido a aquellos que no han tenido contacto con la ecografía cutánea, se hace una introducción breve a la ecografía de la piel normal
(tienes un video estupendo complementario en mi canal de You Tube de 20 min, sobre el tema).
Así que si te estás iniciando en la ecografía cutánea, Ecografía Cutanea Facial Práctica es un buen comienzo…
He recogido en este e-book la anatomía básica capa por capa de las regiones de la cara más importantes:
La razón de que la anatomía sea tan aburrida en ocasiones es que si no se estudia con la aplicación clínica, cuesta entenderla…
Por eso junto con las descripciones clínicas he añadido aplicaciones clínicas en los tres áreas de la ecografía cutánea:
La idea es dar una visión clínica completa y útil en todos los ámbitos de esta subespecialidad.
Es una oportunidad que no te puedes perder para profundizar en una zona de trabajo ecográfico tan interesante como es la piel
Al final de cada capítulo añado referencias, videos, artículos y posts sobre la región anatómica estudiada: es más que un e-book : es un contenido multimedia.
¿ Cómo puedo conseguir el e-book» Ecografía Cutánea Facial Práctica?:
[button text=»COMPRAR AHORA» size=»medium» url=»http://www.amazon.com/Ecografia-cutanea-facial-practica-anatom%C3%ADa/dp/1492994545/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1390762058&sr=8-2&keywords=ecografia+cutanea+facial+practica» /]
Espero que lo disfrutéis tanto como yo en escribirlo.
Dr. F. Alfageme