Curso de ecografía cutána Puerta de Hierro: WOW!
El día 8 celebramos el primer curso de ecografía cutánea del hospital Puerta de Hierro, y tengo que decir que fue un EXITO:
- ÉXITO de asistencia: acudieron 4o dermatólogos y ecografistas de toda España.
- ÉXITO de ponentes: 11 ponentes de toda España expusieron su experiencia y recordaron con cariño su rotación conmigo durante este año: GRACIAS
- ÉXITO organizativo: El programa se terminó en tiempo y hora
- EXITO institucional: La dirección médica y la gerencia se comprometieron a seguir apoyando la ecografía cutánea desde el hospital.
- EXITO personal: Me sentí orgullosos de que esta iniciativa que era un proyecto que tenía tantas ganas de hacer saliese tan bien, con la ayuda de tantas personas que admiro, respeto y tengo tanto cariño.
- EXITO de la ECOGRAFIA CUTANEA: Quedó claro el interés por la técnica, y se pudo palpar la ILUSIÓN de los asistentes y los ponentes por la técnica
WARNING: La ecografía cutánea sigue enganchando
De los ponentes a todos los asistentes les llamó la atención el hecho de que eran:
- Profesionales jóvenes.
- Que utilizan la técnica en su día a día.
- Con una capacidad de ilusión e ilusionar enorme.
Resumo las ponencias de cada uno de ellos
El Dr. Roustan ( H Puerta de Hierro) nos habló del pasado el presente y el futuro de la ecografía en general y de la ecografía cutánea en particular.
El Dr. Aguiló ( ASEPEYO- SEECO) habló de la estructura de la piel y anejos desde el punto de vista ecográfico con imagenes clínicas de su consulta. Fue muy interesante su exposición sobre paniculitis traumáticas.
La Dra López Villaescusa ( Hospital de Albacete) expuso generalidades sobre tumores cutáneos y como monitorizar recidivas tempranas en tumores superficiales.
El Dr. F. Alfageme ( H Puerta de Hierro) presentó su experiencia en la monitorización de tratamientos de enfermedades inflamatorias cutáneas mediante ecografía y cómo se empieza a vislumbrar una clasificación ecografica en patrones de la inflamación cutánea.
La Dra. C. Villegas ( Hospital Sanitas Moraleja) nos explicó la relevancia que tiene la ecografía en la monitorización de tratamientos estéticos y la detección de rellenos.
A continuación se expusieron 6 casos clínicos.
La Dra Echevarría (Hospital de Fuenlabrada) expuso varios casos de la consulta de dermatología pediatrica en los que utiliza la ecografía cutánea.
La Dra Lorente ( H. de Guadalajara) expuso un interesante caso de calcificaciones septales con clínica de livedo racemosa ( en las piernas no todo es paniculitis…)
La Dra M. Garcia( H de Albacete) habó de sus casos de tumores glómicos estudiados con ecografía
El Dr García Martinez (Hospital del Sureste) nos habló de como la ecografía puede ser clave a la hora de diagnosticar paniculitis y la superposición de l a ecografía con la anatomía patológica
El Dr. Herna Borja ( H de Donosti) nos habló de la utilidad de la ecografía cutanea en los pacientes hematológicos cuando estos presentan lesiones cutáneas.
La Dra Faura Berruga( Hospital de Albacete) hizo una descripción del dermatofibrosarcoma protuberans en ecografía cutánea y cómo se puede diferenciar de otros tumores dérmicos.

Dres y Dras Hernan Borja, Garcia, Echevarría, Lorente, Faura transmitiendo ilusión por la ecografía cutánea
El broche de oro fueron las PRACTICAS con equipos sobre pacientes y voluntarios sanos.
Estuvimos haciendo prácticas hasta que el último participante se cansó de hacer ecografía. y relmente lo disfrutaron mucho como se puede ver en las fotografías del evento.
GRACIAS A TODoS/AS
Dr. F. Alfageme
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir