¿ Cómo detectar inflamación de la piel en ecografía cutánea?
Más allá de la detección de lesiones subcutáneas y el diagnóstico de las mismas, lo que más sorprende Leer más →
Más allá de la detección de lesiones subcutáneas y el diagnóstico de las mismas, lo que más sorprende Leer más →
Personalmente cuando en alguno de los foros me mencionan este tema les respondo Leer más →
Estimados seguidores de ecocutnaea.com:
Finalemente, os ofrezco la la tercera y última sesión sobre ecografía de los tumores cutáneos.
Agradeceros vuestro interés y comentarios.
Contenido:
1) Características del carcinoma basocelular
2) Características del carcinoma epidermoide
3) Tips en ecografía del melanoma
4) Tumores y malformaciones vasculares
Un saludo
Dr Alfageme
Ecografía cutánea: Lleva la piel a otro nivel
Todavía quedan plazas en nuestro curso de SEECO del 16 y 17 de Mayo en el Colegio de Médicos de Madrid: apúntate.
Estimados seguidores de www.ecocutanea.com:
Agradeceros los comentarios positivos sobre este Webinar: es un placer seguir compartiendo mis mejores contenidos de ecografia cutánea
Siguiendo con los el Webinar sobre Tumores cutáneos que os ofrecí la semana pasada tenemos la segunda parte dedicada a:
Disfruta y lleva la piel a otro nivel.
Dr F. Alfageme
Estimados seguidores de ecocutanea.com
Quiero compartir con vosotros un webinar sobre tumores cutáneos.
Lo he dividido en tres sesiones:
La primera sesión corresponde a principios básicos de ecografía cutánea y equipos
Disfrutad
Dr. F. Alfageme
¿ Es necesario el Doppler en ecografía cutánea?
La respuesta es un gran y rotundo SI
La ecografía cutánea es un tipo de ecografía centrada en las enfermedades de la piel, en las cuales las alteraciones de los vasos por procesos inflamatorios y tumorales aporta una información valiosa.
En esta era de la sobrecarga informativa no siempre más información significa mejores decisones,
No es el caso de la ecografía cutánea en la que ralizarla sin sin eco Doppler es, como dice la Dra Wortsman:
«La ecografía cutánea sin Doppler color es como mirar por un ojo»
Y de acuerdo que se puede ver con un ojo, pero nos perdemos la mitad de la información disponible y desgraciadamente esa información supone un cambio de actitud en los pacientes.
Personalmente pienso que hay varias cuasas por las que no se hace doppler en ecografía:
1)Hacer Doppler conlleva saber hacer Doppler desde el punto de vista de formación el haber dedicado tiempo y práctica clínica a formarse y perfeccionarse en Doppler.
2)Hacer Doppler conlleva ajustar los parámetros del equipo para detectar la vascularización ya sea inflamatoria o tumoral e interpretar esa información
En definitiva, hacer Doppler conlleva un esfuerzo pero bien recompensado
Para poner un ejemplo sobre como el Doppler nos puede hacer cambiar nuestra actitud ante una lesión traigo este caso clínico.
CASO CLINICO
Varón de 70 años con antecedentes de melanoma en cuero cabelludo que presenta una lesión nodular periférica a los 3 años de la extirpación.
Evidentemente se le solicitó una ecografía cutánea que presenta ecograficamente caracteristicas compatibles con un quiste epidérmico (triquilemal), refuerzo posterior, margenes bien definidos.
Salvo por el contorno polilobulado totalmente compatible con un quiste.
Si nos hubiéramos quedado en este diagnóstico el paciente, se podría hacer tenido una actitud expectante con el paciente. Sin embargo y en vista de los antecedentes del paciente se hace eco doppler de la lesión.
La lesión presenta flujo intra y perilesionalmente. Un quiste puede presentar aumento de flujo perilesional pero NUNCA intralesionalmente.
Con la sospecha ecográfica de satelitosis de melanoma el paciente fue intervenido y la anatomía patológica confirmó la sospecha clínico ecográfica.
Este caso ilustra perfectamente el principio de que la ecografía cutánea siempre ha de ser realizada con Doppler color para evitar perder la información que nos puede aportatr la ecografía cutánea, que , afortunadamente, en muchas ocasiones puede ser relevante.
¿Se puede hacer ecografía cutánea de los párpados?
Los párpados sirven de margen y protección al globo ocular, que es una estructura compleja que contiene también piel y anejos
De gran relevancia estética y funcional, ellos podemos encontrar patologías en las que la ecografía es útil para delimitar la extensión y localización
En la ecografía cutánea de los parpados encontramos las siguientes capas:
a) Epidermis. Se presenta como una línea hiperecoica única muy fina.
b) Dermis. La dermis es mínima y ocupa el espacio entre la epidermis y el músculo orbicular.
c) Tejido celular subcutáneo. Virtual en el párpado supe-rior se hace más evidente en el parpado inferior.
d) Complejo tarsal. Es una banda hipoecoica que incluye el músculo orbicular junto con el cartílago tarsal.
e) Dermis. Similar a la dermis pretarsal.
f) Conjuntiva. Línea hiperecoica interfase entre el globo ocular y el párpado.
Patología frecuente en los párpados
a) Inflamatoria
El párpado es una región muy susceptible de inflamación por microorganismos como bacterias y virus que pueden complicarse con celulitis de mayor o menor extensión que se puede evaluar ecográficamente.
b) Tumoral
En los párpados encontramos son frecuentes alteraciones como los xantelasmas, los quistes y tumores benignos como los hidrocistomas.
La patología maligna también asienta en ocasiones en esta localización. Carcinomas epidermoides o basocelulares son muy frecuentes y la ecografía puede ayudar a delimitar su extensión.
La ecografía ocular y periocular es un campo emergente. El uso de sondas lineales de alta frecuencia están desbancando las exploraciones en modo A que solamente nos aportaban información sobre distancias y presencia o no de estructuras.
Recomiendo este artículo que habla de cómo la ecografía puede ser de utilidad en el caso de infestaciones por filarias y como se aprecia ¡el movimiento del parásito in vivo!
Ecografía cutánea facial: ¡la necesitas! AQUÍ la tienes
Desde hace un tiempo y por petición de muchos compañeros, vi que era necesario recoger en un pequeño libro la anatomía ecográfica indispensable de una región en la que se trabaja tanto como la facial.
¿ Cómo está distribuido el libro?
Para empezar, y dirigido a aquellos que no han tenido contacto con la ecografía cutánea, se hace una introducción breve a la ecografía de la piel normal
(tienes un video estupendo complementario en mi canal de You Tube de 20 min, sobre el tema).
Así que si te estás iniciando en la ecografía cutánea, Ecografía Cutanea Facial Práctica es un buen comienzo…
He recogido en este e-book la anatomía básica capa por capa de las regiones de la cara más importantes:
La razón de que la anatomía sea tan aburrida en ocasiones es que si no se estudia con la aplicación clínica, cuesta entenderla…
Por eso junto con las descripciones clínicas he añadido aplicaciones clínicas en los tres áreas de la ecografía cutánea:
La idea es dar una visión clínica completa y útil en todos los ámbitos de esta subespecialidad.
Es una oportunidad que no te puedes perder para profundizar en una zona de trabajo ecográfico tan interesante como es la piel
Al final de cada capítulo añado referencias, videos, artículos y posts sobre la región anatómica estudiada: es más que un e-book : es un contenido multimedia.
¿ Cómo puedo conseguir el e-book» Ecografía Cutánea Facial Práctica?:
[button text=»COMPRAR AHORA» size=»medium» url=»http://www.amazon.com/Ecografia-cutanea-facial-practica-anatom%C3%ADa/dp/1492994545/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1390762058&sr=8-2&keywords=ecografia+cutanea+facial+practica» /]
Espero que lo disfrutéis tanto como yo en escribirlo.
Dr. F. Alfageme
WARNING : La ecografía cutánea » engancha»…
Todos los días me encuentro con compañeros y (algún que otro jefe…) que me preguntan.
¿Por qué te gusta la ecografía cutánea?
¿Por qué crees que me va a gustar a mi?
Y mi labor, mi misión diaria es explicarles todas las ventajas que puede aportarle en su práctica, en su día a día,
Porque si la ecografía cutánea no te engancha te va a costar aprenderla ( y probablemente nunca la hagas)
Y si te engancha: por favor; NO TE NIEGUES LA OPORTUNIDAD
No se pueden poner puertas al campo
La ecografía cutánea es una OPORTUNIDAD en este momento HISTÓRICO, no siempre se tiene la oportunidad de iniciarse en una técnica en desarrollo y tú puedes APORTAR a un campo de conocimiento apasionante.
¿Cómo puedo formarme y aprender?
PS. Dentro de poco tendremos un LANZAMIENTO EXCLUSIVO para los lectores del blog: os voy dando una pista.
La mejilla es un área facial en la que podemos encontrar múltiples patologías en las que la ecografía cutánea puede ser de gran ayuda. Leer más →